Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

#35 El último boletín del año da positivo, la foto de familia de los volcanes de La Palma y aceitunas rellenas al aroma de cerdo sobre mapa integrado

  •   10 minutos de lectura

Esta es una de las imágenes de las Navidades. El resultado de un test de antígenos antes de la cena de Nochebuena. Las otras son las colas de pacientes en los centros de salud, en las urgencias de los hospitales, en las farmacias y a las puertas de laboratorios clínicos privados. Después de dos años de pandemia, la sexta ola pone otra vez sobre la mesa que el problema estructural de la atención primaria en España aún no está resuelto.

¡Vamoooos que se acaba el año! Escribimos este último boletín de 2021 con cierta sensación de déjà vu mal resuelto, de lo mismo vivido pero sin ver el objetivo y la estrategia clara, caminando con mascarilla por la calle, en medio de otra ola de esta larga pandemia, y con restricciones desiguales según la autonomía en la que estemos. Aaaaay, Leoncio. ¿Pesimismo? Nunca. En esta casa lo único negativo que nos gusta son los test de antígenos y el plato principal siempre son datos porque son los que nos permiten ver a qué distancia estamos aún de las olas anteriores, conocer ese volcán que ha dado al fin una buena noticia por Navidad y llevarnos a nuestra nueva investigación en profundidad, que ha vuelto a destapar daños medioambientales a los que se debe poner solución. Ese es el sentido de lo que hacemos. Lejos de bandos y trincheras. Explicar el empleo, las pensiones, las aguas subterráneas, las emisiones de gases de efecto invernadero. Explicar para entender. Y por eso, una semana más, ¡arrancamos!

Vuelve la mascarilla, vuelve, por Navidad

La noticia de la semana es la vuelta de la obligación del uso de las mascarillas en exteriores en España desde el 24 de diciembre. Esta vez incorpora algunas nuevas excepciones, como no tener que utilizarla en espacios naturales. Una decisión polémica debido a que es una medida ineficiente si no va acompañada por otras medidas de restricción cuando la mayoría de los casos diagnosticados la última semana, asociados a brotes, se han dado en reuniones de familiares o amigos, establecimientos de restauración y locales de ocio nocturno. Así se da la paradoja de que un grupo de personas pueden estar sin mascarilla en el interior de un local  y ponerse la mascarilla para salir a la calle.

La Conferencia de Presidentes se saldó con esta medida estrella como forma de atajar la sexta ola. La habían pedido varios presidentes autonómicos. También se acordó acelerar la administración de la dosis de refuerzo y apoyo en la atención primaria con médicos jubilados, extracomunitarios y las fuerzas armadas. Es una decisión de espaldas a la ponencia de alertas y a los técnicos del CCAES (PDF) que han recomendado limitar aforos y reuniones, reducir el número de personas por mesa en locales de restauración y cerrar los locales de ocio nocturno en las comunidades en riesgo muy alto.

De momento, cuatro comunidades autónomas ha tomado alguna de estas medidas. En Cataluña hay toque de queda y limitación de reuniones hasta 10 personas. En Murcia, se cierra toda la actividad no esencial a la una de la madrugada. Canarias cierra la hostelería a esa misma hora y Cantabria pone en marcha esta semana una medida similar.

Tres gráficos para comprender la evolución de la sexta ola

La semana pasada publicamos un artículo sobre el efecto de la vacunación en la sexta ola y el riesgo de saturación de la atención primaria en España. Durante la semana hemos ido actualizando los gráficos conforme se han ido consolidando los datos. En la web tienes todos datos de la evolución diaria la pandemia con gráficos interactivos.

El jueves, último día que el Ministerio de Sanidad publicó datos, la tasa de ocupación en UCI por pacientes COVID-19 se situó en el 16,27% del total de pacientes ingresados en estas unidades. La incidencia acumulada subió hasta los 911,31 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Es el dato de incidencia más alto desde junio de 2020. El máximo anterior se marcó el 25 de enero de 2021 con 899,93 casos. Ese día, la tasa de ocupación en UCI por pacientes COVID-19 estaba en el 42,76% del total de ingresados. Una tasa por encima del 25% se considera un nivel muy alto.

En este gráfico de doble eje puedes ver la evolución de la incidencia acumulada y la ocupación en UCI desde la segunda ola hasta la actualidad.

Desde el pasado mes de agosto, el Ministerio de Sanidad publica la incidencia acumulada por grupo de edad. Gracias a esto podemos mostrar ahora la evolución de la incidencia por grupos de edad de los últimos meses. La quinta y lo que llevamos de la sexta ola se ha caracterizado por afectar a niños, adolescentes y adultos jóvenes. En la quinta ola, la edad media de los afectados era de 26 años. En la sexta ola, de momento, está en 27 años. Los cuadros son mucho más leves y en muchos casos asintomáticos, lo que puede representar que muchos de ellos ni se den cuenta de que están infectados.

Las primeras semanas de la sexta ola, los niños menores de 11 años eran el grupo de edad con mayor incidencia. Sin embargo, en los últimos días las personas entre 20 y 49 años se han situado con una mayor incidencia.

Hasta fin de año no podremos conocer con algo más de exactitud el número de casos diagnosticados en esta semana, aunque el lunes y el martes suman ya casi 100.000 casos nuevos, lo que presumiblemente la situará como la semana con mayor número de casos diagnosticados de toda la serie histórica. Te mostramos la evolución semanal de la pandemia con datos más consolidados de la última semana.

Fin de la erupción del volcán de la Palma

El día de Navidad a las 14:00 hora local se dio por finalizada la erupción en la isla de La Palma después de 10 días sin actividad observable. En total, el proceso eruptivo ha durado 85 días y 8 horas. Según el Instituto Geográfico Nacional, el final de la erupción no tiene que implicar también que se acaben los peligros asociados o que no se vuelva a reactivar próximamente.

La semana pasada os contamos los datos principales que nos ha dejado esta crisis. Hoy os mostramos un mapa con la cobertura ocupada por el volcán comparado con las erupciones históricas de las que hay registro.  La erupción ha construido un cono volcánico que se eleva 200 metros sobre la topografía pre-eruptiva.

En esta animación, que hemos realizado con las imágenes del satélite Sentinel-2, puedes ver la transformación de la línea de costa en La Palma. El volcán ha creado dos fajanas de 48 hectáreas en total.

España intensiva, volvimos a la carretera para contarte el campo

En 2021, volvimos a la carretera y nació el proyecto España intensiva. Porque para DATADISTA no hay otra forma de contar las cosas que viajando allí donde los datos nos dicen que hay algo que necesita una explicación. Y la prueba de lo importante que es esta forma de trabajar es que nos permite descubrir historias que no se habían contado, que cambian cosas, que mueven a las Administraciones.

Aceitunas de La Loma en octubre de 2021, dos meses antes de la cosecha, en un olivo sin regar. DATADISTA

Entre esas historias que hemos descubierto este año está la de la sobreexplotación del acuífero de La Loma de Úbeda. Una inmensa riqueza acuífera bajo el suelo, que nos pertenece a todos y que, hace tres décadas, ni siquiera estaba catalogada. Una masa de agua subterránea de 1.173 kilómetros cuadrados que salvó una de las mayores zonas olivareras de Jaén de la sequía de los noventa pero donde se "volvieron locos haciendo pozos", reconocen los propios olivareros, donde las administraciones fallaron una vez más, primando la economía de corto plazo y dejando pasar el tiempo sin regularizar las extracciones. Los olivareros lo pedían, entregaban informes y papeles porque veían venir el desastre. Hoy La Loma tiene grandes zonas de pozos secos y, allí donde se va extendiendo el daño al agua, las aceitunas, que no saben volver al secano con la facilidad con que se volvieron de regadío, cuelgan de las ramas arrugadas, sin grasa. Un daño medioambiental que se transforma en daño socioeconómico por no haber actuado a tiempo.

Mapa de situación de las macrogranjas en Cardenete y Yémeda (Cuenca) | DATADISTA

También nos encontramos con pueblos rodeados como Cardenete, dentro de nuestra investigación sobre la fábrica de carne de cerdo en que se ha convertido España. Pequeñas poblaciones junto a reservas de la biosfera que tienen que lidiar con una regulación que estudia el impacto de cada macrogranja de forma individual y no por sus efectos acumulados, aunque se sume un proyecto tras otro en zonas altamente protegidas. Fue una de las preguntas que le hicimos al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la entrevista que nos concedió en exclusiva y donde, entre otras muchas cosas, nos contó que van a cambiar la normativa para que el impacto de las macrogranjas deje de estudiarse de forma individual.

Porque este país se ha llenado de estas instalaciones y estudiar su impacto una a una de forma independiente carece ya de sentido. No hay más que ver el mapa interactivo con todas las macrogranjas de porcino de España y sus emisiones que publicamos por primera vez al tiempo que desvelamos la cantidad de ayudas de dinero público a través de la PAC que están consiguiendo las empresas integradoras por diferentes vías a pesar de ser ya altamente rentables y de estar abocando a la quiebra a las fórmulas que no son intensivas, incapaces de competir con los bajos costes del modelo de integración.

Este país ha cambiado muchísimo desde que España entró en el mercado común. Lo que era de secano se riega masivamente. Se planta en seto, se recoge de forma intensiva. El olivar ha pasado de menos de 100.000 hectáreas en regadío antes de entrar en el Mercado Común a más de 850.000. Te lo contamos en Olivar, el árbol que olvidó que era de secano. Donde viajamos a través de los datos y sobre el terreno para ver las distancias enormes entre la producción por debajo de 1.000 kilos por hectáreas del olivar de sierra y los más de 20.000 kilos que puede dar el olivar superintensivo. Subimos a 1.000 metros en un todoterreno tan antiguo como que llevaba pegatina de los hipermercados Pryca para ver las condiciones del olivo que solo se deja recoger a mano y su asfixia cuando las envasadoras estrechan márgenes y tienen que competir con las máquinas del superintensivo recogiendo a izquierda y derecha.

Hemos captado a vista de dron las enormes extensiones de terreno en transformación en Córdoba, Sevilla, Cádiz, donde los fondos de inversión han puesto sus ojos y están comprando y transformando tierras para transformarlas a cultivos superintensivos necesitados de agua, mientras la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir decretaba la sequía.

País temporal... y otra reforma que va a cambiarlo todo

Otro de los temas que DATADISTA te ha traído en forma de datos desde que nació en la temporalidad del mercado laboral español. Ese fenómeno que se iba a acabar con cada una de las reformas laborales de la última década y que no ha hecho más que ir a peor. Te lo hemos contado con vídeos, con gráficas, con hilos cada mes para mostrar cómo iban aumentando los contratos de menos de siete días; el efecto de aumento neto del empleo los lunes, caída los viernes, subida con fuerza el primer día de cada mes y debacle el último. Lo hemos mostrado por sectores, por edades...

Ya tenemos pacto de los agentes sociales para otra reforma laboral, aunque los socios parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez no parecen conformes con lo acordado y amenazan con no apoyarlo.

El pacto de momento incluye reducir las causas del contrato temporal, recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos (es decir, que no se anulen pasado un tiempo si no hay acuerdo); la prevalencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa en materia salarial y la inclusión de la fórmula de los ERTE, tan exitosa para contener rentas durante la pandemia, de forma estructural en la normativa laboral tanto para periodos de crisis como para sectores en transformación.

Este año te hemos contado en forma de podcast de dónde viene la reforma laboral en tres dosis que se instaló en nuestras vidas hace una década y lo que los datos nos demuestran que trajo. Ha sido el primer capítulo de Crisis de Memoria.

Vamos a seguir analizando muy de cerca la temporalidad para ver si cambiar la norma basta o si el fraude sigue extendido y gráficos de altas y bajas netas diarias cambia o no a partir de la reforma. Porque detrás de esos datos hay personas empleadas de lunes a viernes y en paro cada vez que llega un fin de semana en una rueda que no ha hecho más que acelerarse en los últimos diez años.

Somos un medio muy pequeño que está logrando llegar a grandes historias y tener impacto en la sociedad. Hemos conseguido además aumentar nuestra difusión gracias a acuerdos de publicación con medios de mucho mayor tamaño. Hemos trabajado con RTVE, La Sexta, Eldiario, con El País. Nuestros especiales del Mar Menor y España Intensiva se publicaron simultáneamente en DATADISTA y en Eldiario.es o La Sexta. Porque somos garantía de información cuidada, honesta y eso nos permite llegar cada vez a más gente para que conozcan la realidad de nuestro país.

Por eso son tan importantes nuestras socias y socios. Por eso en este último boletín de 2021 queremos recordar la importancia del periodismo, el orgullo de haber podido ayudar en la pandemia a ciudadanos, medios y a la ciencia y de haber vuelto a la carretera este año para seguir investigando una realidad medioambiental que cada vez lo va a ser más económica y social.

Aquí seguimos. Cinco años después de arrancar la moto.

Vamos a por otro. ¡Feliz 2022!

Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.