La investigación europea transfronteriza "Forever Lobbying Project" ha sido finalista del Premio Daphne Caruana, un galardón europeo que reconoce trabajos de investigación periodística que promueven y defienden valores fundamentales como la libertad de prensa, el Estado de derecho y los derechos humanos.
El premio, organizado por el Parlamento Europeo desde 2020, ha seleccionado diez finalistas entre las 316 candidaturas presentadas. La ceremonia de entrega se celebrará el 21 de octubre de 2025 en el Parlamento Europeo de Estrasburgo.
Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y activista maltesa contra la corrupción. Investigó de forma exhaustiva casos de blanqueo de capitales, crimen organizado y las conexiones del Gobierno de Malta con los Papeles de Panamá. Tras años de acoso y amenazas, fue asesinada el 16 de octubre de 2017 mediante la explosión de una bomba colocada en su coche
"Forever Lobbying Project" es una investigación coordinada por Le Monde que involucró a 46 periodistas de 29 medios asociados en 16 países. El proyecto reveló una campaña orquestada de lobby y desinformación de la industria de los PFAS, los llamados "químicos eternos", destinada a diluir una propuesta de la Unión Europea para su regulación y a trasladar el coste de la contaminación ambiental a la sociedad.
DATADISTA participó como medio investigador asociado en España y junto al trabajo internacional en equipo ha indagado sobre la crisis de los PFAS y las químicas que los fabrican en España con sus investigaciones: Alerta PFAS: 70 años de engaños de la industria química que ya han llegado al grifo y a tu sangre y Expediente Arkema. La verdad tóxica en agua y suelo tras la marcha de Bizkaia del gigante químico francés. Esta última investigación reveló que, pese al cierre de la planta hace una década asegurando que se debía a motivos de rentabilidad, en realidad se trató de un inmenso caso silenciado de contaminación en agua y suelo y que, a finales de 2024, tras demoler los edificios y extraer toneladas de suelo para tratar de revertir el daño, se detectó un nuevo repunte en la contaminación del solar.
En "Forever Lobbying Project" se recopilaron más de 14.000 documentos inéditos, el archivo más grande del mundo sobre el lobby de los PFAS, de los cuales casi 4.800 fueron obtenidos mediante 184 solicitudes de acceso a la información a organismos públicos a nivel nacional y de la UE. El análisis mostró cómo actores corporativos desplegaron narrativas engañosas y basadas en el miedo para retrasar o debilitar restricciones propuestas, exponiendo tácticas ya empleadas por industrias como la del tabaco y los combustibles fósiles.
El archivo documental está disponible públicamente en repositorios de referencia como la Industry Documents Library de la Universidad de California en San Francisco y Toxic Docs, de la Universidad de Columbia y CUNY. Su publicación garantiza el acceso, el escrutinio y la reutilización por parte de periodistas, académicos y responsables políticos. Los hallazgos se difundieron a través de una serie coordinada de más de 140 reportajes, pódcast y documentales publicados en medios nacionales e internacionales, y han sido citados por ONG, parlamentos y en el debate político.
Apoya a DATADISTA
Necesitamos tu ayuda para crecer y seguir investigando. Esta es la forma de hacer periodismo en la que creemos. Ahora puedes apoyar nuestro trabajo y recibir nuestra newsletter.
Relacionadas
"Veneno en el grifo" gana el premio API 2025 de la Asociación de Periodismo de Investigación en la categoría de Datos
La investigación transnacional "Forever Lobbying Project", en la que participa DATADISTA, gana el Helen Darbishire Award 2025
"Under the Surface", la investigación transnacional impulsada por DATADISTA, gana un Sigma Award 2025