Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

"Veneno en el grifo" gana el premio API 2025 de la Asociación de Periodismo de Investigación en la categoría de Datos

  •   3 minutos de lectura

La investigación "Veneno en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable" realizada por DATADISTA, ha sido galardonada con el Premio de Periodismo API 2025 en la categoría de Datos, otorgado por la Asociación de Periodistas de Investigación de España (API). El jurado ha valorado el impacto que este tema tiene sobre la población, la exhaustiva y pormenorizada labor de documentación, la máxima calidad de las fuentes y los elementos innovadores en la narración y visualización de la historia.

Según el jurado, "los autores logran traducir información técnica en conocimiento accesible para la ciudadanía mediante mapas interactivos, gráficos y narrativas multimedia que permiten explorar el alcance del problema a escala nacional. De esta forma, consiguen convertir un problema ambiental y sanitario de enorme complejidad en una investigación de servicio público basada en el análisis masivo de datos y la evidencia científica."

Asimismo, el jurado ha valorado "el enfoque humano y territorial del trabajo, que combina el análisis de grandes bases de datos con reportajes sobre el terreno en pueblos de toda España, visibilizando las consecuencias cotidianas de la contaminación del agua en la vida de miles de personas."

Nuestra investigación "Veneno en el grifo", presentada como un especial documental interactivo, no solo revela que más de un millón de personas en el país ya vive en zonas críticas de contaminación por nitratos en el agua del grifo, a niveles que suponen un riesgo para la salud, una cifra muy superior a la manejada hasta ahora, sino que también destaca, por haber sido detectada gracias al mayor análisis de datos oficiales realizado hasta la fecha. 

"Veneno en el grifo" forma parte del proyecto de investigación periodística "Under the Surface" ("Bajo la superficie"), lanzado y liderado por DATADISTA, coordinado junto con Arena for Journalism in Europe y apoyado por Journalism Fund, y que contó con elDiario.es para su difusión.

En "Under the Surface", un grupo de 14 periodistas y 7 medios europeos: Le Monde (Francia), De Standaard (Bélgica), Facta (Italia),  Reporters United (Grecia), Information (Dinamarca), Investico (Países Bajos) y DATADISTA (España) trabajaron en conjunto para investigar la situación de los acuíferos en Europa.

"Under the Surface" ha ganado este año uno de los premios Sigma Awards 2025, a los mejores trabajos de periodismo de datos a nivel mundial y el Premio Voices en la categoría de Impacto en Investigación Transnacional del Festival Voices de Periodismo.

Por su parte, Ana Tudela y Antonio Delgado, autores de "Veneno en el grifo" ganaron este año el Premio Internacional Rey de España en la categoría de Periodismo Medioambiental 2025 por esta investigación. Este premio de la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es un referente en Iberoamérica desde su creación en 1983. "Veneno en el grifo" también consiguió el primer accésit en los V premios Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, organizado por la Asociación de Informadores de Elche (AIE) en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Ayuntamiento de Elche.

El premio de Periodismo API de la Asociación de Periodistas de Investigación de España, es el segundo que recibe DATADISTA por sus investigaciones basadas en periodismo de datos, investigación y reporterismo sobre el terreno. En 2023, la investigación "El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata" consiguió el mismo galardón en la tercera edición de los premios.

Además del trabajo de DATADISTA, en esta edición han sido premiados, en la categoría general, "Lo que la FIIAPP esconde: La ‘cara B’ del control migratorio español", una investigación de la Fundación porCausa, liderada por los periodistas Isabella Carril-Zerpa y José Bautista, y publicada en El Confidencial; y, en la categoría de periodismo local, el jurado ha premiado el documental "Jornaleros: El mal patrón", un trabajo de la productora EntreFronteras y coproducido por Canal Sur que reconstruye la desaparición de dos jornaleros africanos durante la campaña de la aceituna en Villacarrillo (Jaén).

El jurado de esta quinta edición ha estado compuesto por el presidente de Reporteros Sin Fronteras en España, Alfonso Bauluz; el multigalardonado periodista de investigación y exvicepresidente de la API Tomás Ocaña Urwitz; el catedrático de la Universidad de Málaga Juan Francisco Gutiérrez Lozano, director además del Departamento de Periodismo de la UMA; la periodista de La Marea/Climática Ana Ordaz; y el periodista de Diario Sur Juan Cano. La entrega de premios se realizará el próximo 23 de octubre en la ciudad de Málaga.

Apoya a DATADISTA

Necesitamos tu ayuda para crecer y seguir investigando. Esta es la forma de hacer periodismo en la que creemos. Ahora puedes apoyar nuestro trabajo y recibir nuestra newsletter.

SUSCRÍBETE A DATADISTA
Relacionadas
Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.