Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com
EMBALSES CONSUNTIVOS

Los embalses se sitúan al 49,3% de su capacidad, 15,8 puntos por encima de la media de los últimos cinco años

  •   6 minutos de lectura

📅 Actualización Semanal - Datos actualizados hasta el 13 de octubre de 2025

Total
Consuntivos
Hidroeléctricos

Estado del agua y sequía en España - Datos sobre embalses y cuencas hidrográficas
Accede al dashboard más completo sobre el estado del agua en España. Información semanal actualizada sobre embalses, cuencas hidrográficas, sequía y pluviometría, aguas subterráneas, demandas de agua, origen del agua.

En la segunda semana del nuevo año hidrológico, las reservas de agua destinadas a usos consuntivos —abastecimiento humano, agrícola e industrial— alcanzan los 19.129 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 49,3% de la capacidad total. En la última semana, el volumen embalsado se ha reducido en 181 hm³, una bajada de 0,5 puntos. A pesar de este descenso, los embalses mantienen niveles elevados: la cifra actual está 15,8 puntos por encima de la media de los últimos cinco años, calculada en 12.954 hm³.

La situación de los embalses sigue siendo desigual. Varios destinados a uso consuntivo continúan en niveles muy bajos o incluso vacíos. Alcollarín, en el Guadiana, junto a Algar, en el Júcar, y Santolea, en el Ebro, están completamente secos.

Entre los que se mantienen en niveles críticos destacan Colomera, en el Guadalquivir, y Guiamets, en el Ebro, ambos en el 10% de su capacidad. En el Segura, Fuensanta y Cenajo apenas alcanzan el 10,9% y el 11,7%, respectivamente, mientras que Vega del Jabalón, en el Guadiana, se sitúa en el 11,8%. También presentan niveles muy bajos Amadorio y Buseo, en el Júcar, y Terroba, en el Ebro, todos con un 12,5%.

Iznájar, el mayor embalse de Andalucía, apenas llega al 19,2%, y La Pedrera, en el Segura, se encuentra en el 18,7%. Otros embalses importantes, como Yesa en el Ebro (16,6%) o Zahara-El Gastor en el Guadalete-Barbate (22%), también muestran una situación comprometida.

El volumen total de agua embalsada en el conjunto del país asciende a 29.745 hectómetros cúbicos, lo que supone el 53,1% de la capacidad total. En la última semana, el agua disponible ha disminuido en 595 hm³, una bajada de 1,1 puntos. Aun así, la cifra actual se sitúa 13,1 puntos por encima de la media de los últimos cinco años, calculada en 22.403 hm³.

En cuanto a los embalses de uso hidroeléctrico, se encuentran al 61,6% de su capacidad, con 10.616 hm³. En la última semana, han perdido 414 hm³, lo que supone una disminución de 2,4 puntos. Pese a este retroceso, superan en 7,1 puntos la media de los últimos cinco años, calculada en 9.449 hm³.

Agua embalsada para uso consuntivo por cuencas hidrográficas

Media 5 años < 27% ≥ 39% ≥ 52% ≥ 64% ≥ 77%
Semana actual
Semana Anterior

Esta semana, la mayoría de las cuencas destinadas a uso consuntivo han reducido sus reservas.

Entre los descensos más destacados está el Miño-Sil, que pierde 6,9 puntos y se sitúa en el 58,84% con 213 hm³. También bajan Galicia Costa, con una caída de 5,1 puntos hasta el 62,03% y el Cantábrico Occidental, que desciende 4,3 puntos hasta el 58,70%. El Tinto, Odiel y Piedras retrocede ligeramente hasta el 65,07% con 149 hm³. El Duero y el Ebro registran descensos similares y se sitúan en el 43,88% y el 49,07%, respectivamente, mientras que el Tajo baja al 54,47% con 3.153 hm³.

En este gráfico puedes ver la evolución semanal del agua disponible por cada cuenca de los embalses para uso consuntivo desde el año 2010.

En este mapa interactivo se muestra el porcentaje de agua total disponible en los embalses por cada cuenca y su comparación con la media de los últimos 5 y 10 años.

Evolución del agua embalsada por cada cuenca y año hidrológico

El siguiente gráfico interactivo muestra la evolución semanal de la reserva hídrica de los embalses por cada cuenca y año hidrológico desde 1988 hasta la actualidad. Selecciona una cuenca para ver su evolución.

En la cuenca del Segura, la cuenca que se encuentra en peor situación hídrica, el agua embalsada total se encuentra al 17% de su capacidad con 194 hm³. En la última semana, ha aumentado el agua disponible en 0,8 puntos con 9 hm³. Son 12,4 puntos menos que la media de los últimos cinco años, calculada en 336 hm³.. Su situación podría mejorar en las próximas semanas tras la reapertura del Trasvase Tajo-Segura, que ha permanecido casi dos meses paralizado por una rotura en agosto en Liétor (Albacete). El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado a principios de octubre el envío de 168 hectómetros cúbicos desde los embalses de cabecera del Tajo, destinados a abastecimientos y regadíos.

Las cuencas internas de Cataluña, al 74%

El agua embalsada en las cuencas internas de Cataluña se sitúa esta semana al 74% de su capacidad con 501 hm³. En la última semana, ha disminuido el agua disponible en 0,6 puntos con -4 hm³. Son 25,8 puntos más que la media de los últimos cinco años, calculada en 326 hm³.

La mejora en el agua embalsada en Cataluña ha llevado a la Generalitat a levantar las restricciones impuestas en las cuencas internas, tras más de dos años de limitaciones. Desde el 11 de abril, el sistema Ter-Llobregat pasa del escenario de alerta al de prealerta, lo que ha permitido relajar restricciones para unos 6 millones de personas. Además, el acuífero del Baix Ter recupera la normalidad y el del Fluvià Muga pasa de excepcionalidad a alerta.

Agua disponible en cada embalse de España peninsular

En este mapa interactivo se muestra la situación del agua disponible de los 374 embalses peninsulares disponibles para uso consuntivo e hidroeléctricos.

El 80% del agua demandada se destina al uso agrario en España

El 80,4% de las demandas de uso de agua en 2021 -último dato disponible- fue para uso agrario, el 15,59% para abastecimiento urbano, el 3,41% para usos industriales y el 0,59% restante para otros usos. Para cubrir estas demandas se utilizan las diferentes fuentes de agua disponible en cada cuenca, como embalses, aguas subterráneas, desaladoras y aguas regeneradas.

En las cuencas del Ebro, Duero, Guadiana, Guadalquivir y Segura, más del 80% de las demandas de agua son para usos agrícolas y ganaderos. La situación es diferente, por ejemplo, en el Cantábrico Oriental, donde la principal demanda de agua es para abastecimiento urbano.

🔸Abastecimiento urbano: uso doméstico, público y comercial, así como industrias de pequeño consumo conectadas a la red urbana. En esta categoría también se encuentra el abastecimiento a la población turística estacional.

🔸Uso agrario: riego de cultivos y uso de agua en la producción ganadera.

🔸Uso industrial: producción manufacturera, refrigeración, etc.

🔸Otros usos consuntivos: riegos de campos de golf, parques temáticos, etc.

Este gráfico muestra las demandas de uso de agua en España, según la demanda total en hm³ por cada una de las cuencas hidrográficas del país. Las cuencas del Ebro, Duero, Guadiana, Guadalquivir , Júcar, Tajo y Segura son las que demandan más agua para la agricultura, mientras que las cuencas del Tajo, Cuencas Internas de Cataluña, Guadalquivir , Júcar y Ebro lo hacen para el abastecimiento humano.

Evolución de la capacidad total de los embalses españoles

La capacidad total de los embalses españoles es de 56.041 hm³, de los cuales 38.796 hm³ corresponden a embalses de uso consuntivo y 17.245 hm³ a embalses hidroeléctricos.

En este gráfico se muestra la evolución semanal de la capacidad total de los embalses peninsulares en España desde 1988.

Estado del agua y sequía en España - Datos sobre embalses y cuencas hidrográficas
Accede al dashboard más completo sobre el estado del agua en España. Información semanal actualizada sobre embalses, cuencas hidrográficas, sequía y pluviometría, aguas subterráneas, demandas de agua, origen del agua.

Apoya a DATADISTA

Necesitamos tu ayuda para crecer y seguir investigando. Esta es la forma de hacer periodismo en la que creemos. Ahora puedes apoyar nuestro trabajo y recibir nuestra newsletter.

SUSCRÍBETE A DATADISTA
Relacionadas
Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.