Ya estamos de vuelta. La semana pasada no estuvimos en la cita semanal del boletín porque estamos inmersos en una de nuestras investigaciones en profundidad y a veces nos faltan manos. Cada día es más evidente que necesitamos crecer. Tenemos tantos temas que sabemos que merecen un tratamiento en profundidad, investigaciones en mente y entre manos, y ganas de seguir aportando al debate que es cada vez más importante el apoyo de nuestras socias y socios.
Hoy en el boletín te traemos un análisis sobre lo que ha significado y lo que no la rebaja o eliminación del IVA de algunos alimentos. También el orgullo de estar aportando al debate ahora que se ha conocido el plan del Ministerio de Transición Ecológica ante el mal estado de buena parte de los acuíferos en España del que te hemos hablado ya en profundidad.
Y otro de nuestros temas, la cabaña de porcino española. Su crecimiento exponencial en este siglo, hasta producir el doble de lo que se consume en el país tiene muchas implicaciones de las que te hemos hablado ya pero también se ha convertido en un enorme riesgo económico en caso de que surjan problemas, como una caída de la demanda de China o el corte repentino de los permisos de exportación si la peste porcina llegase al país. De todo ello te hablamos hoy.
Arrancamos.
Rebaja del IVA, lo que sí y lo que no ha pasado
El pasado 1 de enero, entraba en vigor la rebaja o eliminación del IVA de algunos alimentos, la última medida del Gobierno para tratar de contener la inflación, agarrada con fuerza especialmente a esta parte de la cesta de la compra. Los alimentos que ya tenían el tipo reducido (4%) pasaban desde ese momento a no tener IVA y el IVA de aceites y pastas bajaba del 10% al 5%.
La medida, en principio, está previsto que se mantenga hasta el próximo 30 de junio, salvo que la inflación subyacente (de la que se eliminan la energía y los alimentos no elaborados) del mes de marzo sea inferior al 5,5%. En ese caso, está previsto que la rebaja/eliminación del IVA acabe el 1 de mayo.
¿Qué alimentos quedaban sin el impuesto? Los llamados alimentos de primera necesidad.
- El pan común.
- Las harinas panificables.
- La leche.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.
Con el detalle por productos y servicios facilitado esta pasada semana por el INE, ya conocemos cuál ha sido el efecto de la medida. En la siguiente tabla, te mostramos la variación del precio de cada uno de esos productos con respecto a diciembre de 2022 y lo que le quedaría por recorrer para anular o mitigar la escalada con respecto a los precios de enero de 2022. Es decir, mostramos la variación intermensual y la interanual.
Es innegable que, con respecto a antes de que entrase en vigor la medida, es decir, diciembre de 2022, ha habido una bajada de estos alimentos pero también que en el precio de venta al público de enero se han comido buena parte de la eliminación del IVA. Es decir, que son las arcas del Estado las que están soportando que exista cierta rebaja mientras que la base imponible, a la que se aplicaría después el IVA, ha seguido subiendo en la mayoría de los casos.
Y todo esto ocurre con unos precios que, comparados a los de hace un año, superan o se acercan al 30% de incremento (incluso con la rebaja de enero), como ocurre con la leche, aceites, harinas y huevos; el 20%, como es el caso de queso, legumbres y hortalizas congeladas y patatas; o superan el 10%, como pasa con el pan, la pasta y las legumbres y hortalizas frescas. Alimentos de primerísima necesidad que no han dado tregua en un año y que, como hemos comentado en alguna ocasión, aunque la estadística oficial no lo recoja, pesan más en la cesta de productos y servicios con la que se calcula el IPC general cuanto más baja es la renta.
Si miramos los productos alimenticios a los que no les ha afectado la rebaja del IVA la situación es la siguiente. La escalada continúa en la mayoría, con excepciones como la carne de ovino, que cae de precio en el intermensual por algo de lo que ya hablamos hace unas semanas: el efecto de la Navidad, cuando estas carnes suben con más fuerza habitualmente. Las carnes que solían ser las sustitutas de las más caras, como la de ave, bajan muy ligeramente pero aún así la variación con respecto a enero de 2022 es un incremento del precio del 14,4%. La de cerdo, otra típica carne de sustitución, ha seguido subiendo y acumula ya un 14,3% en la comparativa interanual.
Las aguas subterráneas tienen un plan pero...
Esta semana se ha conocido el borrador del Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030 del Ministerio de Transición Ecológica. Para nosotros es un orgullo pensar que hemos aportado información al debate con los años que llevamos investigando el mal estado de los acuíferos en España, especialmente tras la investigación que hicimos pública el otoño pasado junto a Greenpeace y que tuvo una amplia difusión en la prensa nacional y regional. Aquí puedes leer cómo España ha dañado gravemente sus reservas subterráneas de agua.
Una de las herramientas que mejor acogida y difusión ha tenido ha sido nuestro mapa interactivo para conocer el estado de cada masa de agua subterránea en España, las presiones que sufre, los niveles de extracción en relación a la capacidad de reposición del ciclo natural del agua, las contaminaciones por nitratos, plaguicidas, pesticidas y otros elementos, incluida la intrusión por agua de mar provocada por la sobreexplotación.
Regadío intensivo y ganadería están detrás de la mayoría de los daños a los acuíferos en España y es ahí donde se va a poner el foco en los próximos años. Al menos ese es el plan del Miteco, que veremos cómo encaja con los planes de los Gobiernos regionales, incluso del mismo signo político que el actual Gobierno central, con el devenir electoral de este año y con las políticas potenciadas desde otros ministerios, como el de Agricultura. Las claves del plan las recogió ayer Raúl Rejón en elDiario.es y estamos orgullosos de que hayan utilizado para esta información nuestro mapa interactivo, para ayudar a entender mejor el fenómeno. Ya sabes que creemos en el periodismo de servicio público y esta es otra muestra de cuánto te necesitamos para seguir adelante con nuestro trabajo.
Preocupación por la posible entrada de la peste porcina africana en España
Tanto el Ministerio de Agricultura como las asociaciones sectoriales del porcino están pendientes de la evolución de la peste porcina africana (PDF) en Europa, que cada vez se encuentra más cerca de nuestras fronteras. Esta enfermedad, que no puede transmitirse a los humanos, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias europeas debido a la proliferación de casos existentes.
La peste porcina africana se introdujo en Europa a través de Rusia en el año 2007. Desde entonces ha ido expandiéndose por la Europa del Este hasta llegar, en los últimos años, a países más cercanos a España como Bélgica, Italia y Alemania. El último caso notificado ha sido el 23 de enero en un jabalí salvaje en Grecia.
España está libre de peste porcina africana desde el año 1995 aunque estuvo 35 años luchando por erradicar la enfermedad.
En este mapa, realizado por el Ministerio de Agricultura, puedes ver los focos declarados en 2022 en Europa.
Para el sector porcino, la existencia de un solo caso en el país significa la paralización de las exportaciones de carne de porcino, lo que conllevaría pérdidas millonarias en el sector. La cabaña ganadera porcina en España es de más de 32,5 millones de animales repartidos en 88.000 explotaciones de las cuales el 78% son de ganadería intensiva. España produce actualmente más del doble de carne de la que consume.
Existe el riesgo de que la peste porcina entre en España a través de jabalíes salvajes enfermos que crucen la frontera por Portugal o Francia, o mediante la importación de animales vivos de otros mercados. En el año 2020, España importó 3,5 millones de cerdos vivos, la mayoría son lechones destinados a engorde y sacrificio en el país.
La crisis por la entrada de la peste porcina en China en 2018 hizo que que España se convirtiera en un mercado prioritario para el sector porcino español. Estos últimos años, China ha sido el principal mercado de la carne de cerdo de España. Sin embargo, la recuperación de la cabaña porcina en China está haciendo que esta cuota de mercado se esté reduciendo. Entre enero y octubre de 2022 las exportaciones de carne de porcino a China han caído un 55,1% (PDF) respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación ha llevado al sector porcino español a dirigir sus exportaciones a otros países de Asia, como Filipinas, Taiwán, Corea del Sur y Japón, así como a países europeos que han tenido que sacrificar parte de su cabaña ganadera debido a la peste porcina, como Italia, Polonia y Hungría. Un solo caso de peste porcina africana podría cerrar estos y otros mercados a la entrada de carne española y haría insostenible a buena parte del sector.
Hasta aquí, la newsletter semanal. Seguimos en contacto en datadista.com y en redes: Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.