, 15 de mayo de 2025
Nuevos cambios en los plazos y requisitos. Además del carácter retroactivo al 1 de junio de las prestaciones solicitadas antes del 1 de enero de 2021 y la ampliación a seis meses del plazo de resolución: no podrán acceder quienes tengan pensión de jubilación; se exigen 5 años de convivencia
La Comunidad tendrá en confinamiento parcial 45 ZBS desde el lunes a pesar de que Sanidad le ha recomendado extender las medidas a toda la ciudad de Madrid y los municipios con una incidencia acumulada superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes
El número de afiliados/as a cierre de agosto era aún 667.978 inferior al del día antes de declararse el estado de alarma. La cifra no incluye los trabajadores/as en ERTE, que eran todavía 812.438 a final de mes.
Tasa estimada de personas con anticuerpos lgC anti SARS-COV2. Los datos de la tercera y última ronda indican que un 5,2% de la población española ha tenido contacto con el virus. Dato similar a la primera y segunda ronda.
Construcción, agricultura y hostelería son los sectores que más contribuyeron a que la afiliación aumentase en mayo en 187.814 personas. La pérdida de personas afiliadas desde la declaración del estado de alarma es aún de 675.108 a pesar del enorme colchón de los ERTE.
DATADISTA ha recopilado las tasas de camas UCI y de camas de agudos máximas previstas por las comunidades autónomas en sus propuestas de desescalada.
El estrés al que se está viendo sometida la sanidad en España debido a la incidencia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, muestra su eslabón más débil en la disponibilidad de camas UCI en los hospitales de la sanidad pública y privada.
Las clínicas privadas están realizando test de anticuerpos y PCR por hasta 180€ el pack sin cita previa y sin síntomas.
Aún así, le recuerda al Portal de Transparencia que tiene opciones para levantar la suspensión.
Los sanitarios hombres contagiados que han necesitado hospitalización han sido el 15,8%, frente al 9,4% de las mujeres del personal sanitario contagiadas. La proporción de mujeres responde a la alta feminización de las profesiones que mayor contacto han mantenido con los enfermos por COVID-19.