Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

, 12 de septiembre de 2024

#38 Los municipios donde se concentran las macrogranjas, vigilancia para la fase endémica y el oro de 'La casa de papel'

  •   8 minutos de lectura

La semana ha estirado como un chicle el asunto de las macrogranjas, lo cual da muestra del nivel de la política española pero también ha servido para poner el foco en una realidad cuya dimensión estaba pasando bajo el radar y que hoy españolas y españoles conocen mejor, siempre que se hayan interesado por las informaciones basadas en datos, de las que ya sabes que hemos sido pioneros con nuestras investigaciones. Hoy seguimos profundizando en las cifras de este modelo de explotación ganadera. Además, actualizamos la información de la pandemia, con especial atención a la situación de las UCI, e introducimos una sección dedicada a ficción y datos, que se inaugura con un vistazo a las cifras de La casa de papel y la desastrosa historia reciente del oro de España.

Por cierto, mañana se cumplen 56 años desde que un bombardero estadounidense B-52 cargado con bombas termonucleares chocó en pleno vuelo contra el avión cisterna que le abastecía sobre la pedanía almeriense de Palomares. Aquí te recordamos nuestra investigación, donde te contamos en formato cómic el accidente o desvelamos por primera vez documentos desclasificados por el Ministerio de Exteriores con lo que ocurría en los despachos y en las relaciones diplomáticas mientras a los afectados les aseguraban que todo estaba bien. La limpieza total aún no se ha llevado a cabo y el recurso de Ecologistas en Acción contra la sentencia de la Audiencia Nacional al respecto ha sido aceptado ya por el Supremo. Arrancamos.

Los municipios que concentran las macrogranjas

Cuando pensamos en un cerdo o una gallina lo habitual es imaginarlo en su entorno, picando hierba en un prado o comiendo bellotas en una dehesa. Es la imagen que nos quieren trasladar los políticos, de diferente signo político, en las comparecencias que han realizado esta semana desde entornos rurales. La realidad es que la mayoría de estos animales criados en España nunca pisarán un campo. La semana pasada te contamos cómo las macrogranjas de porcino habían aumentado sus emisiones en 2020.

Hoy publicamos en DATADISTA un mapa de coropletas de todas las macrogranjas de aves de corral y porcino existentes por municipio. Su impacto es desigual en el territorio con especial incidencia en la llamada España vaciada. En 1.372 municipios se acumulan las 3.765 macrogranjas. Es decir, en el 16,9% de todos los municipios del país hay al menos una instalación de estas características.  En las provincias de Huesca y Lleida, más del 50% de sus municipios cuenta con alguna de estas grandes instalaciones intensivas instaladas en sus términos municipales.

Es la primera vez que una visualización de estas características se publica en España pero la foto no está completa. Solo las grandes explotaciones intensivas de aves de corral y el porcino tienen la obligación legal de comunicar sus emisiones al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) y por tanto son datos públicos. En la actualidad está en tramitación un cambio normativo para incluir también el ganado bovino intensivo. Es decir, de momento, ninguna gran instalación dedicada a macrovaquerías o similares aparece contabilizada en el mapa porque la falta de transparencia nos impide acceder a todos los datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Es un de los temas que comentamos en la entrevista que nos han realizado esta semana los compañeros de La Marea a cuenta de nuestra investigación 'España Intensiva'.

Las UCI siguen en riesgo alto

En cuanto a la actualidad de la COVID-19, esta semana destaca que, desde este sábado, los test de antígenos de autodiagnóstico se deben vender en farmacias a un coste unitario máximo de 2,94 euros. Así lo acordó la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.

Respecto a la evolución de la sexta ola, la ocupación de las UCI sigue en riesgo alto en España, con ocho comunidades autónomas en riesgo muy alto al superar el 25% del total de ingresados en estas unidades. El jueves había 2.224 personas en una UCI en España diagnosticadas con COVID-19. El 23,62% de los ingresados. Hay que tener en cuenta que muchas de las personas que están en estas unidades son personas mayores de 50 años no vacunadas y algunas lo están desde antes de las navidades debido a la variante delta.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de ocupación de pacientes COVID-19 en UCI son: Cataluña (43,43%), Melilla (35,29%), País Vasco (32,88%), Aragón (32,02%), Navarra (30,33%), Madrid (27,94%), Baleares (27,49%) y Castilla y León (26,5%).

La sexta ola sigue creciendo pero menos

Aún es pronto para saber si hemos llegado al pico de la sexta ola, pero la incidencia está creciendo a un ritmo menor que la semana pasada. De momento, la incidencia acumulada a 14 días está en 3.192,46 casos por cada 100.000 habitantes.

Estas son las cifras que acumulan la sexta ola desde el 14 de octubre de 2021:

🔸 2.943.618 casos diagnosticados
🔸 3.270 personas fallecidas
🔸 37.552 personas hospitalizadas
🔸 3.391 personas ha estado en una UCI

En este gráfico puedes ver la evolución de la incidencia por grupos de edad. La mayor caída se está dando en los últimos días en el grupo de edad entre los 20 y 29 años. Puedes consultar el interactivo en la web.

Cambios en el sistema de vigilancia del SARS-CoV-2 para la fase endémica

España prepara la forma de vigilar el virus después de la sexta ola. Los técnicos de la ponencia de alertas discuten la manera que se controlará la circulación de la enfermedad y su impacto en el sistema sanitario una vez que pasemos a una fase endémica de la enfermedad. Es decir, el virus estará entre nosotros de manera permanente y dejará de llevarse una contabilidad de cada caso individualizado. La idea es monitorizar la circulación como ocurre actualmente con la gripe. Es una decisión que no solo corresponde a España. En la actualidad, la COVID-19 es una enfermedad de declaración obligatoria a la Red de Vigilancia Epidemiológica y a los organismos internacionales como la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

En este sentido, el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) ha publicado este viernes un informe titulado "¿Cuándo y cómo acabará la epidemia?" (PDF) en el que abordan que la COVID-19 se convertirá en una enfermedad endémica estacional y que "cada país o región probablemente hará su transición a una fase endémica en un momento diferente y de una forma distinta, pero la pandemia no será endémica hasta que todos los países hayan alcanzado esta fase".

¿Cuántas personas han pasado la infección en España?

Esta semana se han superado los 8 millones de casos diagnosticados, pero esa cifra no son los casos reales que ha habido. En base a las cuatro primeras olas del estudio de seroprevalencia realizados en 2020, se determinó que durante la primera ola solo se detectó 1 de cada 10 casos.

En DATADISTA, hemos ido calculando a lo largo de la pandemia el número de personas que se han infectado en España, el último análisis realizado, en mayo de 2021, calculamos que el 15% de la población ya había pasado la enfermedad. Es decir, 7,4 millones de personas.

En DATADISTA calculamos que en la actualidad podríamos estar por encima del 25% de la población, pero este dato no es preciso. Es muy complicado poder hacer este nuevo análisis debido a que ha pasado más de un año desde la última ola del estudio, hemos pasado diferentes olas en las que se han infectado personas más jóvenes que junto con los vacunados tienen cuadros más leves o asintomáticos que hace que muchas personas ni se hayan dado cuenta de que han estado infectados. Además, no todos los test positivos de autodiagnóstico se están comunicando.

Lo puedes ver en este gráfico que hemos realizado con los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad con el número de casos diarios diagnosticados entre asintomáticos y sintomáticos. Entre la tercera y la quinta ola el 25-30% de los casos eran asintomáticos. En la sexta ola los asintomáticos superan por primera vez el 50% de los casos diagnosticados con una horquilla durante las primeras semanas entre el 50 y 57% de los casos.

FICCIÓN Y DATOS REALES

¿Solo 90 toneladas? La desastrosa historia del oro de España y las cifras de ‘La casa de papel’

Una banda de atracadores enfundada en monos rojos, anonimizada tras caretas de Dalí y con más contactos nacionales e internacionales que el rey emérito, entra en la cámara acorazada del Banco de España para robar las reservas de oro. Y se ponen tan contentos porque hay 90 toneladas. Estamos hablando de La casa de papel, está claro, pero ¿es mucho? ¿Es poco? Hoy te lo contamos aquí. La historia del oro español nos dice que, si la crisis financiera de 2008 hubiera tardado un poco más y la banda del profesor tarda en ejecutar el atraco con el respaldo social que obtiene en la pantalla derivado de la crisis, igual lo que se encuentran no les da ni para un par de pendientes.

España se ha deshecho dos veces de una parte importante de sus reservas de oro. Una para pagar gastos militares e importaciones de productos en plena Guerra Civil, cuando las dejó a cero. La otra, mucho más reciente, porque se decidió que el oro había dejado de ser un valor refugio y que tener riqueza en lingotes no generaba intereses, ni dividendos y, por tanto, no merecía la pena. España vendió en menos de una legislatura (entre 2004 y 2007) casi la mitad de sus reservas de oro. Si echamos un vistazo a la evolución del precio de la onza de oro desde entonces, todo apunta a que la estrategia no fue muy brillante.

Según los datos del World Gold Council basados en las estadísticas del FMI, a finales de septiembre de 2021, el Banco de España contaba con 281,58 toneladas de oro en sus reservas, situándose en el vigésimo puesto del ránking mundial.

La cámara
Si la de la banda del profesor hubiera sido una historia ambientada en épocas pasadas, también hubiera sido muy diferente. Para empezar, era preciso que existiese la cámara acorazada. El edificio se inauguró en febrero de 1891 pero no tenía cámara. Esta se construyó en la ampliación de Yarnoz tres décadas después.

Alzado original de Yarnoz. Proyecto de ampliación. | BANCO DE ESPAÑA

Una vez terminada, en marzo de 1936, se trasladaron a la cámara cerca de 700 toneladas de oro que eran entonces las reservas del Banco de España. ¿Cuánto duraron allí? No mucho. Te contamos lo que hay tras la historia del oro de Moscú y la mucho menos conocida del oro de París, que también se llevó un buen pellizco.

Hasta aquí, la newsletter semanal. Seguimos en contacto en datadista.com y en redes.

Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.