, 15 de mayo de 2025
Durante 2020 fallecieron en España 492.930 personas, la cifra más alta desde 1920 cuando fallecieron 494.290 personas. Desde ese año nunca habían fallecido tantas personas.
En la primera semana de mayo de 2021 fallecieron 408 personas frente a las 150 de la última del mes, a falta de consolidación de la serie. Las personas entre 40 y 59 años concentran ahora la mayoría de las hospitalizaciones e ingresos en UCI. También caen los contagios entre los mayores de 50 años.
Cada vez afloran más casos de personas que pasaron la covid-19 y arrastran un catálogo de síntomas similares que les dificultan una vida normal. Afecta a adultos, sobre todo a mujeres, pero también a niños. En Reino Unido se han detectado ya 1.000.000 de posibles casos.
7,4 millones de personas en España se ha infectado por el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, según el cálculo realizado por DATADISTA. Esta es la foto más aproximada a la evolución de la infección real en España.
El número de fallecidos mensuales por COVID-19 en España baja por segundo mes consecutivo. Detrás de esta bajada está el avance de la vacunación. En abril, más del 75% de los mayores de 80 años ya tenía al menos una dosis de la vacuna puesta.
España, junto con Irlanda e Islandia, se encontraba, hasta el 25 de abril, entre los países con mayor porcentaje de mayores de 80 años con la primera dosis puesta de la vacuna contra la COVID-19 y cae por debajo de la mitad de la tabla entre los septuagenarios europeos.
La bajada en el número de fallecidos por COVID-19 en marzo es bastante significativa después del pico de fallecidos producidos en enero y febrero durante la tercera ola. Supone una caída del 68% de las muertes respecto al mes de febrero y 76,35% respecto a enero.
El 94% de todos los fallecidos por COVID-19 en España desde el inicio de la pandemia tenía más de 60 años, aunque solo representan el 24% de los casos diagnosticados. El diagnóstico es claro: vacunar a los mayores de 60 años salvará miles de vidas.
El viernes 26 de marzo, muchos medios publicaron que Sanidad había notificado 590 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas. 524 de esas muertes fueron añadidas por Cataluña pero la mayoría de ellas son de los meses de enero y febrero de 2021.
Madrid, Cataluña y La Rioja aún no han bajado del 25% de ocupación en UCI cuando empieza a aumentar el número de casos. El análisis de la serie histórica de capacidad asistencial nos permite conocer por primera vez cómo ha impactado la pandemia en los hospitales.